Nadja:
Las diversas piezas audiovisuales que conforman el actual universo transmedial en el que nos encontramos tienen la función de impactar constantemente en las personas que las reciben, provocando una identificación mutua entre quién está dentro de la pieza y quien está fuera de ella con el objetivo de transformar las emociones de ésta última.

El universo transmedial es usado con mucho éxito por las grandes empresas como fase superior del márqueting productivo para conseguir que los trabajadores penquen más y mejor. Los empresarios se vuelven influencers y cuentan historias, aderezadas con temas de actualidad, para que sus empleados se alineen con los intereses de sus propios patronos, personalizando cada pieza narrativa para que hasta el más rebelde confunda sus circunstancias y viva su propio viaje del héroe (estructura literaria común a todo libro, película u obra sentida). Así, la capacidad racional queda suprimida y todo se convierte en un camino de superación emocional. @hibrys.viral, aparecidx al inicio de esta pandemia y con la participación de 2+23 personas, no es sólo uno más de los átomos de este universo. Como todxs, es también receptorx de las piezas, las cuales cataliza y transmite, ahora sí, como unidades remasterizadas. Pero no confundamos; @hibrys.viral no es unx patronx. Ellx también es víctima del universo transmedial. Identifica que algo va mal y quiere cambiarlo, aunque acaba reproduciendo, a voluntad (o sin), los mismos medios a los que está sometidx. Su lucha se convierte, con genial heroicidad viajera, en un combate emocional contra las hostilidades sistémicas a las que, batalla tras batalla, hará frente, contando en sus plataformas y canales las experiencias vividas, todas ellas con la insustituible conclusión del fracaso del sistema capitalista. Pero por fin lxs capatazxs tienen nombre.
A los que están bajo la @hibrys.viral les decimos: ¿estamos dispuestxs a arrojarnos la propiedad productiva y espiritual convirtiéndonos en agentes activos de la historia, el arte y la cultura? Máximos. ¿Estamos dispuestxs a regenerar nuestra capacidad racional y a abandonar cualquier tipo de pasividad receptora? Mínimos.